 Most viewed
|

Abrazo de San Joaquín y Santa Ana140 views
|
|

137 views La construcción del Mercado de Abastos altera sustancialmente la imagen de una foto y otra. El proyecto del Mercado de Abastos se inicia con fecha del 30 de Mayo de 1932 y el último documento que contiene tiene fecha del 24 de Octubre de 1940. Es por tanto durante esa década, con la guerra civil de por medio, cuando se altera sustancialmente este espacio.
Nada queda del paseo y sí permanecen los edificios de la derecha. El más centrado, en su fachada sur, mantiene los huecos con ligera variación en el tercer cuerpo y pierde parte de la construcción en poniente. El adosado se ha elevado en altura para igualar cornisa con el anterior.
|
|

009 Altar mayor. Ángel sin violín136 views
|
|

136 viewsLa eliminación de los bancos de piedra y arbolado, permiten una visión total de la fachada, siempre y cuando se mantenga firme la prohibición de aparcamiento en la zona que, como se observa en la foto actual, no se cumple. Tan sólo se observa un hueco que se ha cegado que no afecta al palacio en sí sino a un añadido para servicios del actual parador.
Paradores mantiene perfectamente el palacio en cuanto a su fisonomía externa y adapta el interior a la fina-lidad actual de servicio turístico. Acaba de llevar a cabo obras de mejora en la fachada y ha cubierto el patio con un lucernario
|
|

006 Altar mayor. Ángel con violín135 views
|
|

005 Altar mayor. Ángel con trompeta133 views
|
|

010 Altar mayor. Ángel y trompeta133 views
|
|

133 viewsNotables diferencias en el exterior y, como se verá más adelante en su interior. Espadañas con casetones poste-riores, figuras desaparecidas, (solo quedan San Lorenzo y la Stma. Virgen de Guadalupe y, entre las columnas, Padres de la Iglesia decapitados.
En la foto antigua se observa cómo los ventanales se pintaron en negro, por lo que da la sensación de es-tar abiertos.
La Iglesia se encuentra en la actualidad sometida a un proceso de restauración muy controvertido a lo largo del tiempo por actuaciones primeras bastante desafortunadas y que se inició en el año 1983. Desde entonces se encuentra totalmente cerrada al culto sin que por el momento, a pesar de los numerosos plazos que se han fija-do, haya una fecha calculada para su reapertura.
|
|

004 Altar mayor. Ángel con saxo132 views
|
|

132 viewsRealizada la instantánea desde la Iglesia de San Lorenzo, asombra observar cómo ha desaparecido totalmente la visión de la Puerta de Granada y la muralla de su entorno. Tan sólo permanece inalterable lo que aparece en la parte alta de la fotografía y ello sin contar que la arboleda resta visibilidad a la Sacra Capilla del Salvador. El cambio a peor, sobre todo con la techumbre de uralita, no es de recibo.
|
|

007 Altar mayor. Ángel con violonchelo131 views
|
|

130 views Como se puede observar, y para los conocedores del palacio, la gran diferencia entre ambas fotografías se en-cuentra, fundamentalmente, en el hueco de la escalera que se construye en la década de los 40. También se en-cuentra acristalada la galería, por necesidades obvias del propio funcionamiento del Ayuntamiento con vistas a evitar los rigores del tiempo.
En la parte derecha se mantienen los mismos huecos y para que se oriente el lector, diremos que la puerta que en ambas fotografías posee una nota en blanco es actualmente la de oficinas generales, registro, etc…, y su homónima superior se corresponde con la entrada para el público al salón de plenos.
|
|
320 files on 27 page(s) |
2 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|